Autor: Juan Segura Ferrer, pbro.                        Contacto: seculorum@seculorum.es

- LITURGIA CICLO C      CICLO B      CICLO A -      ORACIÓN Y PIEDAD -      PASTORAL DE LA SALUD -      TEMAS DE TEOLOGÍA -      AUTORES Y TEXTOS-

                                                                                                                                                                                                               Catequesis de preparación al Bautismo

  Entra en facebook en <Juan Segura Ferrer>  y  <Cleofas de Emaus>   /                                                                                                        

  

"Oh Dios, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve."

                                             Tiempo de Adviento. Ciclo B. 2023.                                                             

 

           

   Me hace falta vuestra colaboración. He puesto en marcha esta página <artevision.net> con mis fotos para que se puedan descargar con la mayor calidad por 2€ la imagen. Si puedes, echa una mano y colabora. Si no puedes, no pasa nada, sigue contando con mi trabajo. Gracias.

 

 

 

PASTORAL DE LA SALUD

Fichas de formación para agentes PS

1. La salud.

2. Los enfermos y la Parroquia.

3. La enfermedad y el sufrimiento.

4. El trato humanizador.

5. La Unción de los enfermos.

6. Los Sacramentos de los enfermos.

7. El Viático.

8. La visita pastoral al enfermo.

9. La escucha pastoral.

 

Otros temas de Pastoral de la Salud

* La salud es Cristo (1).

* La salud es Cristo (2).

* Los cuidados paliativos.

* Orar en la enfermedad.

 

 

PIEDAD

* Celebración de la Cruz.

* Via Crucis Tradicional.

* Via Crucis según San Mateo.

* Via Crucis según San Marcos.

* Via Crucis según San Lucas.

* Via Crucis según San Juan.

* Siete Palabras de Cristo en la cruz.

* Siete dolores de la Virgen María.

 

* Via Lucis.

 

* Novena de la Misericordia al Sagrado

corazón de Jesús.

 

* Via Pauli.

 

Canción "CAMINANDO CON JESÚS"

* Grabación completa.

* Versión playbak o karaoke.

 

REZAR EL ROSARIO con magnificat.tv

Misterios gloriosos: Domingo y miércoles.

Misterios gozosos: Lunes y sábado.

Misterios dolorosos: Martes y viernes.

Misterios luminosos: Jueves.

 

Kevin Vega, El Rosario en podcast.

 

                            La mesa del domingo:

 

 

CICLO LITÚRGICO B. AÑO CRISTIANO 2023-2024

 

 

TIEMPO DE ADVIENTO

 

DOMINGO PRIMERO DE ADVIENTO

https://open.spotify.com/episode/0F0i7hjFand1zJoX6acfU6?si=S0J-Gw7xQXyzJBpaHTO1-w

 

 

 

 

 

                                      TIEMPO ORDINARIO. A. 2023

 

LA SANTÍSIMA TRINIDAD. Semana IX del Tiempo Ordinario.

https://docs.google.com/document/d/1bUwIibNgsYG0XEs5sS7acy9C5CsFJ-7M5KDfxm0xnbA/edit?usp=sharing

 

Santísimo cuerpo y sangre de cristo

https://docs.google.com/document/d/1Ezd0KpIFXWWruZrnckSBgP2LO8R2TA7sSWs2NJXO4nQ/edit?usp=sharing

 

DOMINGO 11 ORDINARIO

https://docs.google.com/document/d/1gdQ1FLnZi7h5cEicsJztIUWG_8dITNWYINa2vvcBDpM/edit?usp=sharing

 

DOMINGO 12 ORDINARIO

https://docs.google.com/document/d/1PITYc0eDtBMtDODbCjnF-r9VT4O1TbXTCbYR6VqOBuI/edit?usp=sharing

 

DOMINGO 13 ORDINARIO

https://docs.google.com/document/d/1fZDq3p0EW6BdjL11LnoRrxbdubsfTGg7tpuClFmTGE4/edit?usp=sharing

 

DOMINGO 14 ORDINARIO

https://docs.google.com/document/d/1jzNG9Sld6AIFCoxfwKirj9mH3AhKKrm8L4Su9cGxQj0/edit?usp=sharing                                                             

 

DOMINGO 15 ORDINARIO

https://docs.google.com/document/d/1BRDELXd5NOu9lpAVYjZyZwZLg3zDyro3po_Xjj9jwJo/edit?usp=sharing

 

DOMINGO 16 ORDINARIO

https://docs.google.com/document/d/1MA4Iylwa5DEdvRYrRJcB0P9kXLovIqnu7VXN9H_oyek/edit?usp=sharing

                  

DOMINGO 17 ORDINARIO

https://docs.google.com/document/d/1YAcJCRPkn079eakzRJZVKYNPs0yz9htF74NFHXjTRw8/edit?usp=sharing

 

LA TRANSFIGURACIÓN DEL SEÑOR. Domingo 06 agosto 2023

https://docs.google.com/document/d/1s-gOEIXQspHHrqIZ9h2Duby9w_-7yt2omG9lEpaxS_o/edit?usp=sharing

 

DOMINGO 19 ORDINARIO

https://docs.google.com/document/d/11B30UextR36U-DUQJImPT9xWFf4yg3adclf--11bupI/edit?usp=sharing

 

DOMINGO 20 ORDINARIO

https://docs.google.com/document/d/1iLTO0cWyadIfj_n48myoRSoPVWAKf402wIzOwFcUJAY/edit?usp=sharing

 

DOMINGO 21 ORDINARIO

https://docs.google.com/document/d/1uDRlBiOkZHnHyZUNbgh8d_ncs1sio7s-QW2WNJ78UIM/edit?usp=sharing  

                  

DOMINGO 22 ORDINARIO

https://docs.google.com/document/d/17m1jjhaCAptY6vayNUrCm_aGXDtIywH5gPlGFUDxxAU/edit?usp=sharing

                 

    

DOMINGO 23 ORDINARIO

https://docs.google.com/document/d/1LKDlgM8AHVnKWCReTjbIY2CVuTp0rmCVX24L4d7SwnU/edit?usp=sharing

 

DOMINGO 24 ORDINARIO

https://docs.google.com/document/d/1_oztLqyvf_51Gv3CIAqETEkpopT3Ly2nomb7Pjvd2gM/edit?usp=sharing

DOMINGO 25 ORDINARIO

https://docs.google.com/document/d/1aDrtZGzynKsk1ZfQrgurjj_tMfrfRcsFg-9WSX8V0Lg/edit?usp=sharing

 

 

DOMINGO 26 ORDINARIO

https://docs.google.com/document/d/1BKGGR-1BZ3HMdVOXWEv_ub2JFiMoUUtjcajfeeSFkDk/edit?usp=sharing

 

 

DOMINGO 27 ORDINARIO

https://docs.google.com/document/d/15GZTnjAS4z7HNmtP-V2ZpNmXTejzPQBgPbG9oVrE9oA/edit?usp=sharing

 

 

DOMINGO 28 ORDINARIO

https://docs.google.com/document/d/1h8GRmkp1g_5Gl8O1tOJrILMZoxSSjPBlhtOYkO8PoU0/edit?usp=sharing

 

 

 

DOMINGO 29 ORDINARIO

https://docs.google.com/document/d/1olshAk78PkMfn2xAT4ZAJu3cFZFcRwBzj7-CwX5sVmo/edit?usp=sharing

 

 

DOMINGO 32 ORDINARIO

https://open.spotify.com/episode/3jWsQWV8seoRnYQ3KyupNj?si=vviXRSDkQWW9Jy6i-fPB_A

 

 

DOMINGO 33 ORDINARIO

https://open.spotify.com/episode/36kH1Kc9DI2JV3OGbBGie9?si=087830f7569c4d5e

 

 

JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO. SOLEMNIDAD

https://open.spotify.com/episode/42PQ7BXEsJA5rjiOAAsdeM?si=fy6eUG_NQZW7jNsm_LzfEA

 

 

 

 

Reza con seculorum EL SANTO ROSARIO

Misterios Gozosos https://youtu.be/B-es5YRsUF8                       lunes y sábado

Misterios Dolorosos https://youtu.be/wW2EoauKJHA          martes y viernes

Misterios Gloriosos https://youtu.be/TEREblw7c28            miércoles y domingo

 

OTROS VÍNCULOS

DE JUAN SEGURA

 

AudioPredicacion (facebook)

CleofasdeEmaus2.blogger

cleofasdeemaus.blogspot

juansegura.es

juansegurablog

Fotografías

Vídeos You Tube

veozaragoza

 

VÍNCULOS EXTERNOS

Vaticano

Conf. Episcopal

Cáritas

Misiones

Manos Unidas

Taizé

Noticias Iglesia

Mundo Negro

Tierra Santa

Romereports

Dabar

Servicio de Información Católica

 

 

LAS LECTURAS DE HOY

 

LECCIONARIOS ANTIGUOS

Leccionarios con los textos bíblicos anteriores a la última edición.

 

 

"CAINITAS". Novela de Juan Segura.

Pedidos del libro físico en Amazon,     La Casa del Libro, El Corte Inglés y Editorial Círculo Rojo.

 

También se puede leer o descargar aquí.

 

 

<MIRADAS DE LA FE>. Nuevo canal en You tube

- 17. Los dos "Juanes" en los evangelios.

- 16. Navidad: ¿Un cumpleaños?

- 15. La virginidad, hoy.

- 14. Circular en la rotonda.

- 13. La libertad de culto en la pandemia.

- 12. El derecho a la libertad religiosa y de culto.

- 11. ¿Existe el derecho a blasfemar?                                                           - 18. ¿Quién pone las fechas en que cae la Semana Santa?

 - La sed de Dios.

- El temor de Dios. 

- Las fórmulas de los sacramentos.                                             

- Quiénes son en Mateo los pobres en el espíritu.                      

- Por qué Dios permite el mal en el mundo.                                                           

- En qué consiste el culto coherente a Dios.

- Vivir siendo seglar la fidelidad al Señor.

- Mis hijos han crecido y no van a misa. ¿Qué puedo hacer?

Entra y plantea tus preguntas y tus dudas. Serán respondidas mediante vídeo.

 

No busquemos a Cristo en los lugares de afuera; él está dentro de nosotros, en nuestro corazón. Solo hace falta que lo encontremos

 

  También puedes encontrarme en Facebook, en la cuenta <Cleofás de Emaús>, donde intentamos mantener viva la llama de la Palabra cada día.

 

LA LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTO EN UN ESTADO DE DERECHO

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Artículo 18:

Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.  

 

CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA. Artículo 10

Libertad de pensamiento, de conciencia y de religión 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión. Este derecho implica la libertad de cambiar de religión o de convicciones, así como la libertad de manifestar su religión o sus convicciones individual o colectivamente, en público o en privado, a través del culto, la enseñanza, las prácticas

y la observancia de los ritos.

 

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Artículo 16:

1. Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley. 2. Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias. 3. Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.

 

                                                                                               

MUJER, ¿ESTÁS EMBARAZADA Y TE SIENTES ABANDONADA? PODEMOS AYUDARTE. HAY UNA ALTERNATIVA AL ABORTO. INFÓRMATE Y CONTACTA

                                                                                            Ain Karen Zaragoza: www.ainkaren.es

PUEDES CONTACTAR CON CUALQUIER SACERDOTE. ÉL SABRÁ QUÉ HACER PARA AYUDARTE. ESO PUEDE CAMBIAR TU VIDA... Y LA DE TU HIJO

 

 

 

 

 

   A PIE DE PÁGINA
¿IGLESIAS COMO PLATÓS DE TV?
Cuando visité como turista la Sagrada Familia de Barcelona no me dejaron acercarme al presbiterio. Unas azafatas te impedían el paso a la bancada más cercana al Altar Mayor. Poco después, vi en internet un vídeo en el que una Mónica Naranjo, voluptuosa en exceso, interpretaba una canción protestante en catalán en pleno Altar Mayor de la Basílica entre abundantes juegos de luces de colores que iban dotando al "decorado" de diversas tonalidades. Lo cierto es que no me cayó muy bien. Si no queremos que los turistas den al presbiterio un aire en exceso profano y ruidoso, mucho menos hemos de prestarlo a espectáculos propios de un plató de TV.
Bueno, pues lo mismo ha vuelto a ocurrir ahora con la catedral de Toledo. La catedral primada de España. Dos artistas cantan y bailan recorriendo todo el espacio sagrado una canción conocida como "bachata", caribeña y sensual donde las haya. Ante las críticas, el cabildo toledano lo ha justificado en que la letra "narra una conversión y no es contraria a la fe". Pero los ilustres canónigos se han debido olvidar por un momento de que una catedral no es el espacio adecuado para este tipo de espectáculos. No están hechas para eso. Esas actuaciones tienen sus espacios propios en los teatros o en los platós de TV; también en el cine. Si quieren, podrían incluso recrear una catedral en unos estudios o implantarla en un vídeo mediante la técnica del chroma. Eso haría innecesario tener que rodar en nuestros espacios sagrados.
J.S.

 

 

DÍA DE LA HISPANIDAD,

PASADO Y PRESENTE DEL MEXICANO PRESIDENTE
¡Cubierto de gloria! Así ha celebrado él el segundo centenario de la independencia de México. Reclamó sendas peticiones de perdón al Vaticano y a la Corona de España por "los abusos cometidos" en la conquista y evangelización de su país. López Obrador, de nombre Andrés Manuel, se cree sobrino del mismísimo Moctezuma; no se da cuenta de que él no es azteca, que no es indígena, que la población de su país es mestiza y que es descendiente de aquellos a los que acusa de abusos, de barbaries y genocidios.

 

Mucho me temo que al señor presidente le gusta mirar más al pasado para no tener que hablar del presente. Sí, porque en México se dan 32.000 asesinatos al año, 96.000 bajo sus tres años de mandato. ¿Usted duerme tranquilo con su responsabilidad en ese asunto? ¿No le quitan el sueño, el tiempo y esfuerzo esos cerca de cien mil compatriotas... entre los que hay mil niños cada año? ¿Ya les ha pedido usted perdón a sus familias por su manifiesta incompetencia en el tema? Tiene el país atestado de cárteles de drogas que aterrorizan a la gente y ¿usted asiste impávido al espectáculo, sin más? En Sinaloa usted liberó a los responsables que su propia policía había detenido, enviando un claro mensaje de que usted no va a salvar a su pueblo sino que se salva a sí mismo. Tampoco le conviene mirar la pobreza en Chiapas y otros estados del sur, que hacen de México un país tan desigual. ¿Hace algo por el desarrollo de esos estados, de esas gentes... algo por una mejor distribución de la riqueza?

 

Por cierto, resultaba nauseabunda la escena en la que usted, engreído y sacando pecho por "su gran victoria", contemplaba a un cardenal leyendo un texto en nombre del Papa Francisco en el que le complacía a usted... sí, solo a usted para que no tenga que mirar al presente. Pero ya que le gusta tanto el pasado, dígame, ¿ya ha pedido perdón usted a la Iglesia en nombre de su Estado Mexicano por el asesinato de sacerdotes, eclesiásticos y seglares en la Guerra Cristera de 1926? Quizás es un detalle en el que no había pensado antes, pero si quieres que te pidan perdón, uno debe hacer lo propio. Recuerde, presidente, que fueron doscientos mil los muertos y que cuando los cristeros depusieron las armas, los fusilamientos de curas y creyentes continuaron y continuaron. ¿Ya ha pedido perdón o lo va a hacer próximamente? Y por los abusos del laicismo a la Iglesia mexicana durante décadas, ¿también va a pedir perdón? Ya sabe que la libertad religiosa es un derecho humano fundamental. Y aunque vale más tarde que nunca, parece que en México lo han descubierto hace muy poco.

 

Permítame que vuelva a utilizar el lenguaje en tercera persona. El presidente Andrés Manuel afirmaba en su celebración que la conquista de los españoles había sido "un rotundo fracaso". Curioso análisis el de López Obrador. Quinientos años más tarde, con nombres españoles y apellidos españoles, hace semejante afirmación en lengua española, en el país del mundo que cuenta con un mayor número de católicos y en cuya capital se encuentra el templo católico más visitado del mundo. Eso es fracasar, sí señor; se ha cubierto de gloria el ilustre mexicano. No tengo muy lejos de mi tierra a quienes tienen que inventarse una historia alternativa que contar a sus niños porque no les gusta su propia historia. Un verdadero complejo. Pero, claro, que un complejo es siempre una anomalía. Y lo peor es que quienes conocen la verdad se parten de la risa. El argentino Marcelo Gullón defiende en su obra "Madre Patria" que acaba de publicar, que los españoles liberaron América de la tiranía del impero azteca. Y como él, muchos más. Es la otra cara de la moneda, que el señor presidente pretende obviar. A su gente no le gusta eso de los sacrificios humanos a los dioses, la extirpación del corazón y el canibalismo. Con mucha más devoción le cantan a la Virgen de Guadalupe y llenan las iglesias cada domingo. Ese es el pueblo mexicano.

 

Celebramos la Fiesta de la Hispanidad y lo hacemos con nuestros hermanos mexicanos y los de los demás países de Hispanoamérica. Siempre con cariño familiar, con respeto entre iguales, desde el reconocimiento del otro y desde el afecto y el querer. ¿Que hace 500 años otros hicieron cosas bien y cosas mal? Ese es el sino del ser humano. Hace bien muchas cosas, pero es imperfecto y no todas le salen bien. Y no por eso he humillado a mis padres o a mis maestros por los errores que cometieron conmigo. Más bien he sido indulgente con ellos porque es mucho más lo bueno que me dieron y porque yo no soy tan cenizo como para caer en la injusticia de juzgarles con los criterios de ahora lo que hicieron con la mentalidad de hace sesenta años. Eso me mueve más bien a ser agradecido con ellos y darles las gracias por todos sus aciertos.
Y dicho todo esto, ¡FELIZ 12 DE OCTUBRE! ¡FELIZ DÍA DE LA HISPANIDAD A TODOS!
JS.

 

España: La “progresía” de la vergüenza

   Según publicaba el diario El Mundo en su edición digital del 18 de enero, la fundación BBVA ha realizado un estudio sobre ciencia y tecnología en cinco países europeos: Italia, Reino Unido, Francia, Alemania y España. Una de las cuestiones abordadas mediante encuesta es si la gente cree o no que la ética debe poner límites a los avances científicos y tecnológicos. Los alemanes opinaron que sí en un 68% y los franceses en un 57%, Italia y Reino Unido también son favorables con porcentajes por encima del 50%; y España, tan solo España, se quedó en un 36%. En España solo uno de cada tres encuestados piensa que la ética debe aplicarse a los avances científicos y tecnológicos.

 

   Cabe preguntarse si los encuestados en España saben de qué va la ética, porque no es otra cosa que aquello que nos hace caer en la cuenta de que el ser humano y su dignidad -cualquier ser humano- está por encima de todo lo demás, su valor es absoluto. Así, la economía sin la ética, se convierte en la dictadura del dinero; la política sin la ética, se convierte en la dictadura del poder; el sexo sin ética, se convierte en la dictadura del hedonismo; el ocio sin ética, se convierte en la dictadura de la vagancia; el trabajo sin la ética, se convierte en la dictadura de la esclavitud; la libertad sin ética, se despoja de la responsabilidad y nos convierte en esclavos de nosotros mismos. Del mismo modo, la ciencia y la tecnología, sin ética, nos degradan. El ser humano debe estar por encima; ciencia y tecnología, como todos los demás campos de la vida y del saber, deben estar a nuestro servicio, y no para convertirnos en sus esclavos.

 

   Traducidos al lenguaje asequible a todos, los cuatro principios universales de la ética son: el respeto a la persona, la justicia, no hacer nada que procure el mal a la persona y hacer aquello que le proporciona el bien. Estos principios no admiten discusión porque son universales. Y enseguida nos damos cuenta de que la renuncia a ellos nos puede llevar al abismo. Pero dos de cada tres españolitos dicen que no les importa, que no pasa nada; qué vergüenza.

 

   Aquí oímos sin parar hablar de progresismo. Quienes tienen esa palabra siempre en la boca son quienes más prescinden de los valores de la ética; o sea, que han acuñado el significado de progresismo como aquello que no tiene freno alguno, ni siquiera el de la ética, que tiene como objetivo, la salvaguarda del ser humano y su felicidad. Más vergüenza.

 

   Chesterton, en su obra “Ortodoxia” afirma que Progresar debería significar que siempre estamos cambiando al mundo para adaptarlo a un concepto. Y hoy progresar significa que estamos cambiando el concepto.” Y que, por tanto, “no estamos alterando lo real para adaptarlo a lo ideal. Estamos alterando el ideal: es más fácil”. La consecuencia es que miramos el presente con resignado asombro, pero que vemos por delante un futuro inquietante. ¿No vamos a la autodestrucción de nuestra propia especie?

 

Juan Segura.


 

  www.seculorum.es  ©juan segura ferrer. 2014