Autor: Juan Segura Ferrer, pbro. Contacto: seculorum@seculorum.es |
- LITURGIA CICLO C CICLO B CICLO A - ORACIÓN Y PIEDAD - PASTORAL DE LA SALUD - TEMAS DE TEOLOGÍA - AUTORES Y TEXTOS- Catequesis de preparación al Bautismo Entra en facebook en <Juan Segura Ferrer> y <Cleofas de Emaus> / En blogger: <cleofasdeemaus2.blogspot.com.es> |
La identidad de Jesús Fiesta del Bautismo del Señor. B. 10 enero 2021. Marcos 1, 7-11
|
PASTORAL DE LA SALUD Fichas de formación para agentes PS 2. Los enfermos y la Parroquia. 3. La enfermedad y el sufrimiento. 6. Los Sacramentos de los enfermos. 8. La visita pastoral al enfermo.
Otros temas de Pastoral de la Salud
PIEDAD * Via Crucis según San Marcos. * Siete Palabras de Cristo en la cruz. * Siete dolores de la Virgen María.
* Novena de la Misericordia al Sagrado corazón de Jesús.
Canción "CAMINANDO CON JESÚS"
CAPAÑA DE COLABORACIÓN: Con fecha del día 31, hemos cerrado la campaña de colaboración económica para mi tarea evangelizadora y apostólica en internet. He recibido 13 aportaciones que dan un total de recaudación de 760 euros. Es más de lo que había pedido, por lo que doy las gracias de corazón a todos los que habéis participado.
A veces, el ingreso venía con palabras de agradecimiento o de reconocimiento de mi labor, dando ánimos para seguir con ella a pesar de tantas dificultades. Yo sé que detrás de cada aportación hay una historia personal: la de quienes se encuentran con el amor de Dios, quienes meditan su Palabra cada día, quienes agradecen oraciones, el caso de una viuda con escasos recursos pero que no quería quedarse fuera, el de una persona que se encuentra sin trabajo pero quiere que la Palabra de Dios se siga conociendo más y más... En fin, Dios conoce todo eso y le pido que él os lo compense con muchas bendiciones, dándoos alegría, paz y amor en abundancia.
Tengo suficiente para cubrir los gastos de todo el 2021. No olvidéis que también vosotros sois actores de este proyecto, que cuenta ya con veinte años de anda- dura. Ad maiorem Dei gloriam.
|
La Navidad termina con la fiesta que celebramos hoy: el bautismo de Jesús en el Jordán. En realidad, el hecho del bautismo en sí pasa a un plano secundario; el plano principal lo ocupa la declaración que el Padre hace desde el cielo y el descenso del Espíritu Santo sobre Jesús. Si nos fijamos, el Padre dice de Jesús las mismas palabras con las que Isaías presentaba al siervo de Dios. Por tanto, hemos de deducir que Jesús es el siervo de Dios que el profeta presentaba. En la misma escena, Jesús recibe el Espíritu Santo, es ungido por él; luego Jesús es el Mesías, el Ungido. Estamos recién comenzado el evangelio de San Marcos y el segundo evangelio no tiene el bloque dedicado a la infancia de Jesús como lo tienen Mateo y Lucas. Así que el relato del bautismo es, en sí mismo, la presentación del propio Jesús que hace el evangelio de Marcos. Jesús es presentado, por tanto, como el Hijo del Padre y el Ungido por el Espíritu. Escénicamente, Marcos arranca su evangelio sobre Jesús en el momento en que él acude al Jordán a ser bautizado por Juan. Es cuando Jesús ha salido de su ciudad de Nazaret y se ha movido hasta el lugar donde bautiza Juan, y será también el preludio del comienzo de su vida pública. Se va a acabar ya su vida de carpintero, su vida escondida en el hogar de Nazaret. Jesús va a empezar a tomar conciencia de quién es, va a empezar a saber también qué es lo que el Padre quiere de él, cuál su misión en este mundo y en esta vida. A partir de este momento, la vida de Jesús va a dar un viraje porque va a inaugurar su ministerio público, la acción de salvación que Dios quiere llevar por medio de sus manos a este mundo. El estilo de Jesús lo vamos a deducir de las palabras de la profecía de Isaías: «No clamará, no voceará por las calles, no quebrará la caña cascada, no apagará el pábilo vacilante… promoverá fielmente el derecho». Este es el talante que debe hacer suyo Jesús. Su misión, sus acciones, «ser luz de las naciones, abrir los ojos de los ciegos, sacar de la prisión a los cautivos y de la mazmorra a los que habitan en tinieblas. El propio Jesús se va a reconocer en los cánticos del siervo en Isaías y en ellos descubrirá también el perfil de su ministerio público. El bautismo de Jesús no significaría nada en sí mismo a no ser por un detalle que se da: es la primera vez en la Biblia que aparece manifestada la Trinidad de Dios. El Hijo en el agua, el Padre con su voz desde el cielo y el Espíritu en forma de paloma. Juan había anunciado que Jesús bautizaría con Espíritu Santo; es ahora, con Jesús, cuando el Espíritu se manifiesta, al tiempo que el Padre declara a Jesús como su Hijo amado, su preferido. El bautismo de Jesús se convierte en una teofanía, en una especialísima manifestación de la plenitud de Dios en este mundo nuestro. Y finalmente, subrayar que nuestro bautismo no es el que practicaba Juan en el Jordán y al que Jesús acude. Ese bautismo era solo un símbolo de conversión. Nuestro bautismo transforma realmente a quien lo recibe; es el bautismo en la Pascua de Jesús, en su muerte y resurrección. El que recibe el bautismo de la Iglesia recibe la gracia de Dios y une su ser y su destino al de Jesucristo; se hace partícipe de la vida eterna. Ahora sí podemos terminar la Navidad, porque Dios se nos ha terminado de manifestar en Jesús: Él es su Hijo, su Ungido, su enviado, su Palabra, su Mesías. Jesús es la Trinidad; Jesús es Dios. P. Juan Segura.
DOCUMENTAL CON EL COMENTARIO EVANGÉLICO (haciendo clic en la imagen) Imágenes: Escenas navideñas en Zaragoza, España. |
OTROS VÍNCULOS DE JUAN SEGURA
VÍNCULOS EXTERNOS Servicio de Información Católica
Leccionarios con los textos bíblicos anteriores a la última edición.
"CAINITAS". Novela de Juan Segura.
Pedidos del libro físico en Amazon, La Casa del Libro, El Corte Inglés y Editorial Círculo Rojo.
También se puede leer o descargar aquí.
Ahora, LA HOMILÍA DIARIA, EN PODCAST
Además de encontrarla aquí, desde comienzo de este año B, recién
estrenado, mi homilía de cada día se puede encontrar en PODCAST
en las siguientes plataformas:
Breaker
Google Podcasts
Pocket Casts
RadioPublic
Spotify
Quizá la más usada para este formato de audio sea la americana
Spotify, muy conocida por su distribución de música en
estreaming. En todas ellas se encontrarán buscando <Cleofás de
Emaús>.
|
|
<MIRADAS DE LA FE>. Nuevo canal en You tube
- 13. La libertad de culto en la pandemia.
- 12. El derecho a la libertad religiosa y de culto.
- 11. ¿Existe el derecho a blasfemar? NUEVO: - 16. Navidad: ¿Un cumpleaños?
- Las fórmulas de los sacramentos.
- Quiénes son en Mateo los pobres en el espíritu.
- Por qué Dios permite el mal en el mundo.
- En qué consiste el culto coherente a Dios.
- Vivir siendo seglar la fidelidad al Señor.
- Mis hijos han crecido y no van a misa. ¿Qué puedo hacer?
Entra y plantea tus preguntas y tus dudas. Serán respondidas mediante vídeo.
El tiempo de Navidad se prolonga hasta la fiesta del Bautismo del Señor, domingo después de la Epifanía |
Recomendado El evangelio de San Mateo (el evangelista del ciclo -A-) También puedes encontrarme en Facebook, en la cuenta <Juan Segura Ferrer>, donde intentamos mantener viva la llama de la Palabra cada día.
|
MUJER, ¿ESTÁS EMBARAZADA Y TE SIENTES ABANDONADA? PODEMOS AYUDARTE. HAY UNA ALTERNATIVA AL ABORTO. INFÓRMATE Y CONTACTA
PUEDES CONTACTAR CON CUALQUIER SACERDOTE. ÉL SABRÁ QUÉ HACER PARA AYUDARTE. ESO PUEDE CAMBIAR TU VIDA... Y LA DE TU HIJO
|
|
A PIE DE PÁGINA |
España: La “progresía” de la vergüenzaSegún publicaba el diario El Mundo en su edición digital del 18 de enero, la fundación BBVA ha realizado un estudio sobre ciencia y tecnología en cinco países europeos: Italia, Reino Unido, Francia, Alemania y España. Una de las cuestiones abordadas mediante encuesta es si la gente cree o no que la ética debe poner límites a los avances científicos y tecnológicos. Los alemanes opinaron que sí en un 68% y los franceses en un 57%, Italia y Reino Unido también son favorables con porcentajes por encima del 50%; y España, tan solo España, se quedó en un 36%. En España solo uno de cada tres encuestados piensa que la ética debe aplicarse a los avances científicos y tecnológicos. Cabe preguntarse si los encuestados en España saben de qué va la ética, porque no es otra cosa que aquello que nos hace caer en la cuenta de que el ser humano y su dignidad -cualquier ser humano- está por encima de todo lo demás, su valor es absoluto. Así, la economía sin la ética, se convierte en la dictadura del dinero; la política sin la ética, se convierte en la dictadura del poder; el sexo sin ética, se convierte en la dictadura del hedonismo; el ocio sin ética, se convierte en la dictadura de la vagancia; el trabajo sin la ética, se convierte en la dictadura de la esclavitud; la libertad sin ética, se despoja de la responsabilidad y nos convierte en esclavos de nosotros mismos. Del mismo modo, la ciencia y la tecnología, sin ética, nos degradan. El ser humano debe estar por encima; ciencia y tecnología, como todos los demás campos de la vida y del saber, deben estar a nuestro servicio, y no para convertirnos en sus esclavos. Traducidos al lenguaje asequible a todos, los cuatro principios universales de la ética son: el respeto a la persona, la justicia, no hacer nada que procure el mal a la persona y hacer aquello que le proporciona el bien. Estos principios no admiten discusión porque son universales. Y enseguida nos damos cuenta de que la renuncia a ellos nos puede llevar al abismo. Pero dos de cada tres españolitos dicen que no les importa, que no pasa nada; qué vergüenza. Aquí oímos sin parar hablar de progresismo. Quienes tienen esa palabra siempre en la boca son quienes más prescinden de los valores de la ética; o sea, que han acuñado el significado de progresismo como aquello que no tiene freno alguno, ni siquiera el de la ética, que tiene como objetivo, la salvaguarda del ser humano y su felicidad. Más vergüenza. Chesterton, en su obra “Ortodoxia” afirma que “Progresar debería significar que siempre estamos cambiando al mundo para adaptarlo a un concepto. Y hoy progresar significa que estamos cambiando el concepto.” Y que, por tanto, “no estamos alterando lo real para adaptarlo a lo ideal. Estamos alterando el ideal: es más fácil”. La consecuencia es que miramos el presente con resignado asombro, pero que vemos por delante un futuro inquietante. ¿No vamos a la autodestrucción de nuestra propia especie? Juan Segura. www.seculorum.es ©juan segura ferrer. 2014 |